El Internet en el Perú: Una conexión que nos transformó para siempre

Hace más de tres décadas, el Perú dio un paso histórico hacia la era digital: en 1994, nos conectamos por primera vez a internet a través de un nodo instalado en la Universidad ESAN, en Monterrico, Lima. Esta conexión se logró mediante un enlace satelital, marcando el inicio de una revolución silenciosa que, poco a poco, transformaría nuestras vidas.

 

La Red Científica Peruana (RCP), pionera del servicio, no solo fue el primer proveedor oficial del país, también implementó el dominio (.pe) y creó la primera cabina pública de internet en el Centro Cultural Ricardo Palma. Con 40 computadoras —20 PC y 20 Mac— esta cabina se convirtió en el punto de partida para miles de peruanos que comenzaban a descubrir el potencial de la red. Allí se ofrecían charlas educativas y 20 minutos de navegación gratuita que despertaron la curiosidad de una nueva generación conectada.

 

Las universidades y centros educativos fueron los primeros en adoptar esta herramienta, utilizando correos electrónicos y motores de búsqueda para fines académicos. Pero la curiosidad no se detuvo ahí. Con el tiempo, las comunidades digitales se expandieron, impulsadas por intereses comunes como la música, la danza, los videojuegos y el anime. Tal fue su crecimiento que, en 2017, se organizaron eventos especializados con invitados internacionales, celebrando la cultura nacida en internet.

 

En el año 2000, apenas 180 mil hogares contaban con una PC. Así nació el fenómeno de las cabinas públicas de internet, que se multiplicaron por todo el país y se convirtieron en verdaderos centros de conexión social. Esta etapa dorada duró hasta que, en 2004, los planes de internet doméstico comenzaron a llegar a más bolsillos peruanos. Y ya en 2013, con la masificación de los smartphones, el acceso móvil cambió las reglas del juego, desplazando progresivamente a las cabinas.

 

Hoy, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) de Osiptel, 9 de cada 10 peruanos cuentan con conexión a internet, ya sea en casa o desde su dispositivo móvil. El 80% de la población navega activamente, siendo el acceso móvil el que más crece día a día.

 

Este 17 de mayo, en el Día del Internet, desde Deltron queremos rendir homenaje a esta historia que nos conecta. Como empresa peruana tecnológica, no solo hemos sido testigos del cambio: hemos sido parte de él. Incluso este medio, Deltron News, hoy se distribuye 100% en formato digital, superando las 10 mil lecturas mensuales gracias, precisamente, a la red.

 

¡Feliz Día del Internet a toda nuestra comunidad!
Muy pronto, les contaremos más historias que nacen desde esta gran conexión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *