Lenovo Perú: Inteligencia artificial, expansión regional y una sólida alianza con Deltron marcan su crecimiento en 2025

Desde su llegada a Lenovo Perú en 2011, Andrés Becerra ha liderado una transformación sostenida en la compañía, consolidando su presencia en el país, desarrollando un portafolio integral de soluciones tecnológicas y fortaleciendo su presencia en provincias. En esta entrevista, nos comparte su visión, logros y novedades para el mercado nacional.
1. Cuéntenos un poco sobre su trayectoria y gestión en Lenovo Perú.
Me uní al equipo de Lenovo Perú en el año 2011, ya hace casi 15 años. A lo largo de mi trayectoria, he asumido responsabilidades tanto en el ámbito financiero como en la Gerencia General, gestionando operaciones en distintos países de Latinoamérica.
Durante estos años, siempre he buscado construir un estrecho relacionamiento con el ecosistema de tecnología de Perú, la formación de sólidos equipos de trabajo que sean empáticos con las necesidades de los clientes y partners, y llevar los mensajes de las últimas tecnologías y cómo las mismas pueden ser aplicadas en beneficio de los distintos sectores de negocios, tanto en Lima como en provincias.
2. ¿Cuáles considera que han sido los logros más trascendentes durante su dirección en Lenovo Perú?
He tenido el privilegio de liderar un gran equipo de trabajo, cuyo compromiso, disciplina y cercanía con el ecosistema de TI de Perú han sido clave para consolidar el posicionamiento de Lenovo en la mente y en el corazón de nuestros partners y clientes.
Este posicionamiento lo vemos reflejado en las excelentes cifras de mercado que estamos logrando, en los crecimientos que obtenemos año contra año, en el branding que hemos desarrollado y en las opiniones que nuestros partners y clientes nos dan, ya sea a través de las plataformas que hemos habilitado o en el contacto directo en nuestros viajes a provincias o en el día a día en general.
3. ¿Cuál es el portafolio actual de Lenovo y cómo están trabajando los segmentos a los que van dirigidos sus productos?
Hoy en día, Lenovo tiene una sólida visión: Smarter Artificial Intelligence for All. En este contexto, ofrecemos un portafolio que denominamos “del bolsillo a la nube” (pocket to the cloud), el cual es diseñado para cubrir las necesidades de los modelos actuales de Arquitectura de TI.
Este portafolio incluye dispositivos de última generación, desde notebooks, desktops, workstations, tabletas, teléfonos Motorola, monitores, accesorios y dispositivos de colaboración, hasta soluciones de infraestructura capaces de operar en distintos modelos de arquitectura de TI. Todo esto cruzado transversalmente por una oferta de soluciones de software y servicios, que consolidan a Lenovo como una marca líder en el mercado de TI, tanto en Perú como a nivel global.
Nuestra amplia oferta, respaldada por un trabajo en equipo comprometido, nos permite establecer alianzas estratégicas, como la que hoy tenemos con Grupo Deltron, para que, a través de un amplio ecosistema de partners, podamos ofrecer soluciones de TI para diversos clientes finales, incluidos hogares, empresas, gobierno o sector educativo, todo dentro de un contexto donde la inteligencia artificial representa una gran revolución tecnológica.
4. ¿Cuánto ha crecido Lenovo en Perú en comparación con otros países de la región?
En términos de cifras globales de mercado, si miramos Sudamérica excluyendo a Brasil y México (debido al tamaño que representan), Lenovo Perú alcanza aproximadamente 20% en unidades de computadoras y el mercado de infraestructura viene creciendo en Perú a doble dígito en el último año.
En ese contexto, Lenovo Perú ha consolidado una posición de liderazgo en el mercado de cómputo y crecimiento sostenido año tras año en infraestructura, reconocimiento que se extiende a nivel regional y donde las buenas prácticas que hemos impulsado en nuestro país han sido tomadas como ejemplo en otros mercados.
5. Entendemos que, por ser la capital, Lima suele tener el mayor crecimiento en facturación anual. Sin embargo, esto varía para cada marca. ¿Cuáles serían, en orden, las tres ciudades del Perú con mayor ticket anual para Lenovo?
Durante este primer trimestre del año, observamos un desempeño notable en nuestro portafolio de notebooks de consumo, con más del 35% de nuestras ventas provenientes de provincias tales como Arequipa, La Libertad y Cusco. Además, en el segmento de gaming, estas provincias también destacaron, representando el 45% de nuestras ventas en esta categoría.
En la visión de Lenovo Perú de Smarter Artificial Intelligence for All y, sin lugar a dudas, en línea con la estrategia del Grupo Deltron, un elemento clave ha sido asegurar una “presencia permanente” en las provincias de nuestro país. Es así como hemos logrado en conjunto un crecimiento en las ventas de consumo en canales, en provincias y en las principales ciudades del país.
6. En la sinergia de trabajo entre Lenovo y Deltron, ¿cuál considera que es la mayor fortaleza de esta alianza?
Es una gran alianza donde ambas empresas compartimos una visión orientada hacia el compromiso con las últimas tendencias en tecnología, el hacer de la innovación nuestro motor creativo y de negocios, y sobre todo, una fuerte empatía y cercanía con las necesidades del ecosistema de TI a nivel nacional. Esos tres elementos consolidan una alianza muy fuerte, la que nos permite llegar a los distintos rincones del país con soluciones muy robustas en términos tecnológicos, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo del sector TI en el Perú.
7. ¿Qué novedades tiene Lenovo para el mercado nacional en este 2025?
Para este 2025, seguiremos impulsando Smart Connect, nuestra solución que optimiza la conectividad de los dispositivos, mejorando la experiencia de los usuarios al integrar sus equipos de forma más eficiente. Esta tecnología facilita la gestión de los dispositivos y asegura una experiencia fluida en entornos profesionales.
En el ámbito de PCs con IA, Lenovo presentó a nivel global nuevos dispositivos con una mayor integración de inteligencia artificial durante el CES 2025, y pronto anunciaremos su llegada al mercado peruano.
En cuanto a infraestructura TI, hemos presentado soluciones avanzadas como el ThinkEdge SE100 y los nuevos servidores ThinkSystem V4 con tecnología Intel durante el MWC 2025. Estas soluciones incluyen la innovadora refrigeración líquida Lenovo Neptune, diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia en entornos de alta demanda, lo que será un gran avance para las empresas que buscan maximizar su capacidad operativa.
Por último, en Motorola, seguiremos apostando por herramientas como Moto Remote Control, una solución clave para la gestión remota de dispositivos empresariales. Esto permitirá a los administradores de TI ofrecer soporte en tiempo real desde cualquier lugar, lo que reducirá el tiempo de inactividad y mejorará la productividad, ofreciendo soluciones más adaptadas a las necesidades del mercado corporativo.