¿Tus videojuegos favoritos pueden esconder un virus? Kaspersky detecta más de 19 millones de intentos de ciberataques disfrazados de juegos como GTA, Minecraft y Call of Duty

La emoción de descargar un nuevo mod de Minecraft, una expansión de The Sims o la beta filtrada de GTA VI podría estar saliendo más cara de lo que crees. Según el último informe de Kaspersky, entre abril de 2024 y marzo de 2025 se registraron más de 19 millones de intentos de descargar archivos maliciosos o no deseados, todos camuflados como videojuegos populares o contenido relacionado.

 

Juegos como GTA, Minecraft y Call of Duty lideran la lista de títulos más usados por los atacantes digitales para propagar malware, aprovechando la confianza de los usuarios, su afán de personalización, y el constante flujo de descargas fuera de canales oficiales.
Intentos de ataque a los usuarios por medio de archivos maliciosos disfrazados o no deseados en los videojuegos durante el período informado.

 

¿Quiénes caen en estas trampas?
Más de 400 mil usuarios en el mundo ya fueron víctimas de estos engaños durante el periodo estudiado. Solo en marzo de 2025, se detectaron 1,8 millones de intentos de ataque. Y lo más preocupante: la mayoría de estos casos afectan a la Generación Z, quienes pasan varias horas al día en plataformas de juego y son blanco fácil por su ritmo digital constante.

 

¿Qué buscan los atacantes?
No solo se trata de dañar el dispositivo. Muchos de estos archivos maliciosos roban contraseñas, toman el control del equipo de forma remota, espían actividad o incluso bloquean archivos con ransomware. En otros casos, el objetivo es más directo: robar cuentas de videojuegos, skins, niveles o ítems especiales para luego revenderlos en la dark web o canales de Telegram.

GTA V, a pesar de haber sido lanzado hace más de 10 años, sigue siendo el favorito de los atacantes: más de 4,4 millones de intentos de ataque estuvieron ligados a esta franquicia. Le siguen Minecraft (4,1 millones), Call of Duty (2,6 millones) y The Sims (2,4 millones). Todos juegos con amplias comunidades de mods y archivos descargables, donde los delincuentes pueden esconderse fácilmente.

Los 10 juegos populares más vulnerables por la cantidad de intentos de ataque durante el período informado.

 

El mercado negro se vuelve mainstream
Hoy, vender o comprar cuentas robadas de videojuegos ya no es algo reservado para foros oscuros. Hay canales abiertos en Telegram donde cualquiera puede adquirir acceso a cuentas de Minecraft, servicios de streaming o skins de alto valor. Lo que antes era marginal, ahora es visible, masivo y más peligroso que nunca.

 

“Los ciberdelincuentes van donde está la gente. Y los videojuegos son una de las plataformas más activas del entorno digital actual. Por eso, hablar de ciberseguridad ya no es una opción técnica, sino una necesidad diaria”, comenta Lisandro Ubiedo, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

 

¿Cómo jugar seguro?
Kaspersky recomienda algunos pasos sencillos para mantener tu juego (y tus datos) a salvo:
Descarga solo desde sitios oficiales: Nada de links en foros, comentarios de TikTok o DMs con supuestas betas exclusivas.

Activa la verificación en dos pasos: Una contraseña segura no basta. Usa 2FA para proteger tus cuentas más valiosas.

No caigas en ofertas mágicas: Si suena demasiado bueno para ser cierto (skins gratis, niveles premium, etc.), probablemente sea una trampa.

Revisa los enlaces con lupa: Muchos sitios falsos imitan a los reales. Si ves letras raras en la URL o algo no cuadra, mejor no sigas.

Aprende jugando: Kaspersky lanzó Case 404, un juego interactivo donde puedes convertirte en detective digital y resolver casos basados en amenazas reales. Al terminarlo, obtienes un descuento en Kaspersky Premium, que incluye antivirus, VPN, gestor de contraseñas y más.

 

Recuerda Que…:
La próxima vez que busques un parche para tu juego o una skin especial, recuerda que detrás de ese “.exe” o “.zip” puede haber mucho más que un nuevo nivel. Jugar seguro no quita lo divertido, al contrario: te permite seguir disfrutando sin sorpresas desagradables.


El entretenimiento digital es el nuevo campo de batalla de los ciberdelincuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *