AMD revoluciona el CES 2025 con procesadores de alto rendimiento y avances en inteligencia artificial

En la última edición del CES 2025, AMD deslumbró al público con sus innovaciones más recientes en procesadores y tecnologías de inteligencia artificial, reafirmando su compromiso con el alto rendimiento y la evolución tecnológica en dispositivos de consumo y empresariales.

 

Procesadores Ryzen 9 con tecnología AMD 3D V-Cache de segunda generación

AMD presentó los nuevos Ryzen 9 9950X3D y Ryzen 9 9900X3D, diseñados para gamers y creadores de contenido que buscan superar los límites del rendimiento:

•Ryzen 9 9950X3D: Con 16 núcleos y 32 hilos, alcanza una frecuencia boost de 5.7 GHz y dispone de 144 MB de caché total, impulsada por la tecnología AMD 3D V-Cache de segunda generación. Este modelo ofrece un 8% más de rendimiento en juegos respecto al Ryzen 9 7950X3D y supera al Intel Core Ultra 9 285K por un 20% en este aspecto. Además, en tareas creativas, logra un incremento del 13% frente a su predecesor.

•Ryzen 9 9900X3D: Con 12 núcleos, 24 hilos y un boost de 5.5 GHz, mantiene su eficiencia con un TDP de 120W y 140 MB de caché total.
Ambos modelos estarán disponibles en el mercado a partir de marzo de 2025.

 

Ryzen AI: Inteligencia artificial al alcance de todos

AMD también develó la nueva serie Ryzen AI, diseñada para laptops que integran capacidades de inteligencia artificial avanzadas, priorizando la eficiencia y la experiencia del usuario. Esta línea incluye:

•Ryzen AI 7 y Ryzen AI 7 Pro

•Ryzen AI 5 y Ryzen AI 5 Pro

 

Optimizados para dispositivos Copilot, los procesadores Ryzen AI ofrecen hasta 24 horas de autonomía en reproducción de música y un rendimiento diseñado para acompañar las actividades diarias de los usuarios. Su llegada está prevista para el primer trimestre de 2025, con los modelos Pro disponibles en el segundo trimestre.

 

Ryzen AI MAX: La máxima expresión de la inteligencia artificial

Para usuarios con altas exigencias en IA, AMD presentó Ryzen AI MAX, una categoría que combina potencia y capacidad avanzada:

•Hasta 16 núcleos Zen5

•40 unidades de computación RDNA 3.5

NPU XDNA2 con 50 TOPs y un ancho de banda de 256 GB/s

Entre los primeros dispositivos en integrar esta tecnología se encuentran el HP Zbook Ultra G1a, el HP Z2 Mini G1a y el Asus ROG Flow Z13, todos certificados como Copilot+PC.

 

Arquitectura RDNA 4 y APUs Strix Halo: Potencia gráfica redefinida

AMD reveló la próxima generación de su arquitectura gráfica RDNA 4, centrada en maximizar la relación precio-rendimiento en tarjetas gráficas de consumo. Esta nueva generación no incluirá modelos topes de gama, marcando un enfoque estratégico en accesibilidad y eficiencia.

 

Por otro lado, las APUs Strix Halo prometen un rendimiento gráfico superior en laptops de alto rendimiento, gracias a GPUs con hasta 2,560 shaders, redefiniendo el estándar para dispositivos móviles.

 

Con estas innovaciones, AMD no solo refuerza su liderazgo en el mercado de procesadores y soluciones gráficas, sino que también abre un nuevo capítulo en la integración de la inteligencia artificial como parte esencial de la tecnología del futuro.


AMD eleva el estándar de la tecnología en el CES 2025 con procesadores que combinan alto rendimiento e inteligencia artificial, diseñados para redefinir la experiencia en gaming, creación de contenido y productividad en dispositivos de consumo y empresariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *