El futuro de la medicina será con Robots operando de forma autónoma

Rodrigo Gil e Iván González son Urólogos que se consideran frikis de la tecnología en el sector medicina.

El hospital de Cabueñas, Gijón, España, tiene dos doctores, urólogos que se conocen desde los 15 años, ambos trabajan juntos en la especialidad de Urología, Iván González y Rodrigo Gil. Estos compañeros de trabajo y amigos son amantes de la tecnología y como profesionales se especializan para estar a la vanguardia en su profesión. Cuando llegó el momento de que el Hospital de Cabueñas estrenará el Robot Da Vinci para intervenciones quirúrgicas, los indicados para pilotear fueron Rodrigo e Iván, ya que eran quienes estaban capacitados para ese trabajo.

El estreno de este robot fue con una prostatectomía, una extirpación de próstata por un cáncer, que se realizó sin incidencias y con el paciente dado de alta en 24 horas. Los dos médicos tienen 44 años, se formaron en la ciudad y trabajan de forma estable en Cabueñas desde hace una década. Ambos especialistas llevaban años formándose en técnicas de laparoscopia (Método que permite operar a través de cámaras y con incisiones muy pequeñas, evitando las cirugías abiertas) y, más recientemente, en las operaciones con robots. “Lo hicimos por nuestra cuenta porque sabíamos que en algún momento esto iba a pasar», explica Gil sobre el hecho de que cuando llegó el momento de usar el robot ellos ya tenían la certificación para usarlo. Entusiasmados sabiendo que el estreno de estos aparatos suele realizarse con prostatectomías, el dúo de González y Gil era el más preparado.

Así hemos sido testigos de la primera intervención con este nuevo sistema, mínimamente invasivo. Que, además, proporciona visión 3D de alta definición del sitio quirúrgico aumentada hasta 10 veces, lo que permite a los profesionales trabajar con gran exactitud, al mejorar la nitidez, que es superior a la visión humana. Además, el Da Vinci Xi otorga dos brazos más al cirujano, es decir, en vez de operar con dos manos se puede hacer con cuatro de forma simultánea”.

El futuro de la tecnología en la medicina es ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *