Nuevas profesiones digitales, ¿qué estudio si me gusta la tecnología? por Alexandre Ziebert, Gerente de Marketing Técnico de NVIDIA en América Latina

Una de las decisiones más importantes para cualquier estudiante es elegir la carrera que va a cursar, pues de ello dependerá una buena parte de su vida al terminar la universidad.
La evolución de la tecnología se está convirtiendo en un factor de peso para dar ese próximo paso. Sobre todo a partir de la pandemia del COVID-19, que no hizo más que acelerar la transformación digital. Algunas carreras parecieran ir camino a la extinción, otras han tomado fuerza e incluso han surgido nuevas ocupaciones relacionadas estrechamente con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Ante esta realidad y el crecimiento vertiginoso de la industria TI, si eres fan de la innovación, puedes pasarte horas trabajando o aprendiendo en el computador, y te gustaría desempeñarte en un ámbito con gran salida laboral, te recomiendo echarle un vistazo a las siguientes carreras:
– Ciencia de Datos
Mejor conocida como Data Science, esta carrera brinda herramientas a los estudiantes para que, dentro del ámbito profesional, sean capaces de analizar grandes volúmenes de información con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).
Los profesionales de Data Science cuentan con habilidades en estadística y computación, lo que les permite establecer modelos de probabilidad y reconocimiento de patrones. Con ello son capaces de descubrir tendencias y crear modelos capaces de predecir lo que sucederá en distintos sectores, un atractivo para las empresas (principalmente, en lo que a toma de decisiones se refiere).
Quienes cursan esta carrera pueden apoyarse en computadoras portátiles equipadas con tarjetas gráficas GeForce RTX, que permiten hacer análisis de datos más rápidos para procesar grandes conjuntos de información y disponen de entrenamiento más veloz para deep learning gracias a sus Tensor Cores, núcleos dedicados para el procesado de Inteligencia Artificial, posibilitando el uso desde modelos de aprendizaje automático tradicionales como la visión por computador, bien como modelos más avanzados, como el procesamiento de lenguaje natural (NLP).
– Ingeniería en Redes Computacionales
Considerada actualmente como una de las mejores profesiones dentro de la industria TI, esta carrera te permite adquirir habilidades para mantener en buen estado los servidores de las compañías, los cuales toman una mayor importancia ante el auge del trabajo a distancia.
La labor de estos profesionales es fundamental pues son los encargados de administrar los servidores y equipos de red internos y externos, cuyo funcionamiento es vital tanto para los empleados como para los clientes de las empresas. Estos profesionales pueden inscribirse en la NVIDIA Mellanox Academy, donde podrán aprender todo sobre redes de alto rendimiento.
Para concluir basta decir que independientemente de la carrera que elijas, es fundamental reconocer que el desarrollo tecnológico llegó para quedarse y está en constante evolución, lo que representa a su vez mayores oportunidades laborales así como alternativas de entretenimiento. Ya lo sabes, si tu intención es adentrarte en esta industria, opciones sobran.