Digitalización de la salud en el Perú: avances, desafíos y perspectivas hacia el 2025

El sector salud enfrenta desafíos urgentes, siendo la digitalización una prioridad estratégica para mejorar la calidad de los servicios. Este proceso no solo implica avances tecnológicos, sino también garantizar una atención más eficiente, accesible y equitativa.

 

Beneficios y avances recientes

José Ignacio Cabrejos Portocarrero, profesor de la Universidad del Pacífico, destaca que la digitalización organiza eficientemente la información clínica, mejora la atención médica y facilita la colaboración remota entre especialistas.

 

En el sector privado, clínicas prestigiosas han adoptado sistemas digitales, aunque su uso es desigual por resistencias internas. En el sector público, EsSalud ha implementado con éxito una historia clínica digital, aunque el avance en otras áreas es limitado. Además, la inteligencia artificial está en etapas iniciales en ambos sectores.

 

Principales desafíos

La conectividad limitada en áreas rurales y la falta de capacitación del personal médico obstaculizan el progreso. Según el INEI, solo el 55.8% de la población rural accede a internet, lo que dificulta el uso de herramientas digitales. Además, la interconexión entre hospitales sigue siendo insuficiente, y el RENHICE aún no se consolida como sistema integral.

 

Perspectivas hacia 2025
Es crucial fortalecer la alfabetización digital, especialmente en áreas rurales, y expandir las redes de alta velocidad. Cabrejos Portocarrero resalta la importancia de sinergias entre academia, sector público y privado, y de ajustar el marco normativo tomando modelos internacionales.

 

Hacia un sistema colaborativo para 2030

El MINSA, con apoyo del BID, trabaja en una Agenda Digital del Sector Salud proyectada al 2030, que busca un sistema digital colaborativo, ético e interoperable.

 

La digitalización es una oportunidad histórica para reducir desigualdades y mejorar los servicios médicos, pero requiere un esfuerzo coordinado, inversión en infraestructura y capacitación sostenida para transformar la vida de los peruanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *