Perú da un paso firme hacia la producción agrícola libre de deforestación con un nuevo aplicativo para pequeños productores

•El país busca alinearse con las nuevas exigencias de la Unión Europea para que los productos exportados no provengan de áreas deforestadas.

•Amazon Innovatech ha alcanzado tres hitos clave para impulsar una producción libre de deforestación como punto de partida.

Con la entrada en vigencia del Reglamento de la Unión Europea Libre de Deforestación (EUDR) en 2025, Perú deberá demostrar que su producción agrícola no contribuye a la deforestación si quiere seguir exportando al mercado europeo. En 2023, el país exportó 207,042 toneladas de café y 71,124 toneladas de cacao, de las cuales el 51% y el 32%, respectivamente, tuvieron como destino la Unión Europea, generando ingresos por USD 524 millones. La gran mayoría de esta producción, el 95%, es manejada por 313,000 familias de pequeños productores, según la Coalición por una Producción Sostenible. Sin embargo, el desafío es considerable para este grupo, dada la diversidad de actores y la complejidad de los procesos involucrados.

 

Para cumplir con los estándares internacionales, los pequeños agricultores no solo deben implementar prácticas sostenibles, sino también demostrar que su producción está libre de deforestación. Ante esta necesidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha desarrollado el aplicativo de Identidad Digital del Productor Agrario, que incluye un módulo de georreferenciación apoyado por el proyecto Amazon Innovatech.

 

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La georreferenciación es un componente crucial en el camino hacia una agricultura libre de deforestación. Con el nuevo módulo, cada agricultor puede delinear su parcela con precisión y generar un polígono que provea datos exactos sobre la extensión y ubicación de sus tierras, lo que facilita demostrar que sus actividades agrícolas no afectan áreas forestales. Esta herramienta no solo beneficia a los productores, sino que también permite a MIDAGRI y a los Gobiernos Regionales diseñar proyectos y programas orientados a la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles en la Amazonía.

 

Más de 500 productores han comenzado a utilizar esta tecnología, georreferenciando sus parcelas en las dos pruebas piloto realizadas en San Martín. Estos ensayos fueron organizados por MIDAGRI y la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, con el apoyo de Amazon Innovatech.

Amazon Innovatech: impulsando la digitalización en la agricultura peruana

El proyecto Amazon Innovatech representa un avance significativo en la modernización del sector agrícola peruano, especialmente en la lucha contra la deforestación. Implementado por Solidaridad, Earth Innovation Institute y la Central de Cooperativas Cacao de Aroma de Tocache (CECAT), con financiamiento de UK PACT del Reino Unido, ha logrado importantes resultados:

 

1.Plan para una producción libre de deforestación en San Martín: En febrero de 2024, se aprobó una hoja de ruta mediante la Resolución Directoral Regional N.° RDR 052-2024-GRSM/DRASAM, con objetivos como promover alternativas productivas y aplicar herramientas de monitoreo y trazabilidad.

 

2.Adaptación del aplicativo “Identidad Digital”: La herramienta permite a los agricultores delimitar digitalmente sus terrenos, facilitando la verificación de no deforestación y el cumplimiento con los estándares europeos.

 

3.Primeras pruebas piloto con más de 500 productores: En San Martín, se realizaron marchas blancas junto a MIDAGRI y el Gobierno Regional para validar el uso del aplicativo, marcando un hito en la adopción tecnológica por parte de los pequeños agricultores.

 

Tras meses de trabajo, MIDAGRI y la Región San Martín ratifican su compromiso con los productores peruanos, apoyando su acceso a mercados internacionales y promoviendo una agricultura libre de deforestación. El aplicativo de Identidad Digital del Productor Agrario es solo el comienzo de una transformación tecnológica y sostenible para la agricultura peruana.

 

Los interesados pueden descargar el aplicativo a través de PlayStore y acceder a servicios como asistencia técnica, créditos y alertas fitosanitarias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *