Colombia inaugura la primera facultad de inteligencia artificial en América Latina

En un paso decisivo hacia la transformación tecnológica, Colombia marca un hito histórico al inaugurar la primera Facultad de Inteligencia Artificial (IA) de América Latina en la Universidad de Caldas. Este innovador proyecto no solo coloca a Colombia a la vanguardia de la educación en IA, sino que también reafirma su compromiso con la construcción de un futuro tecnológico inclusivo y revolucionario.

 

La nueva facultad, situada en la vibrante ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, comenzará a recibir estudiantes en 2025. Este espacio académico, concebido como un epicentro de innovación y conocimiento, contará con instalaciones de última generación: cinco laboratorios, un auditorio, 13 aulas de clase, cuatro aulas especiales, siete aulas de sistemas, cuatro salas de estudio, 95 cubículos, 98 oficinas y una cafetería. Todo ello diseñado para acoger a más de 1.200 estudiantes, en un ambiente propicio para el aprendizaje y la creación.

 

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, subrayó la magnitud de este avance, describiéndolo como el primer paso hacia la creación del «primer cerebro de Colombia». Según Petro, “estos programas nos ayudarán a colocar una serie de máquinas para la producción de la vida cotidiana”. El mandatario también destacó que la Facultad de IA no es solo una adición al panorama educativo, sino que representa una «revolución que, bien usada, transformará en positivo la sociedad», posicionando a Colombia como un líder regional en la adopción y desarrollo de tecnologías avanzadas.

 

Con una inversión significativa de 55.000 millones de pesos (alrededor de 17,4 millones de dólares), el programa académico beneficiará a más de 5.000 estudiantes en sus primeros dos años de funcionamiento. La oferta educativa incluirá programas de pregrado, posgrado y educación continuada, con especialidades como la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial, además de una Maestría en Inteligencia Artificial, cada una con una capacidad inicial de 20 estudiantes por cohorte.

 

Adicionalmente, la facultad ofrecerá carreras técnicas y tecnológicas orientadas a la IA, como Técnico en Depuración y Preprocesamiento de Datos para IA, Tecnología en Sistemas Informáticos para la IA, y un pregrado Profesional en Ingeniería de Inteligencia Artificial.

 

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, elogió este desarrollo educativo, afirmando: “lo más poderoso para transformar la sociedad es la educación”. Según Lizcano, la creación de esta facultad simboliza un antes y un después en el desarrollo tecnológico del país, destacando que “esto no es el fin, sino el principio de un nuevo y gran desarrollo”.

 

La facultad estará bajo la dirección de la ingeniera María Helena Mejía, una destacada profesional con una sólida formación en Ciencias Computacionales, incluyendo dos maestrías y un doctorado obtenidos en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Su liderazgo promete guiar esta nueva institución hacia la excelencia y la innovación.

 

Este avance en la educación tecnológica se complementa con la reciente ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA’, celebrada en Cartagena de Indias. Durante este encuentro, 16 países acordaron colaborar para impulsar el desarrollo de ecosistemas de IA y promover el uso de esta tecnología en la educación, además de trabajar en la creación de marcos de gobernanza conjunta.

 

Con la apertura de esta facultad, Colombia no solo inaugura un espacio académico, sino que enciende la chispa de una revolución tecnológica que promete redefinir el futuro de la región.

 


Con sede en la Universidad de Caldas, Manizales, esta iniciativa transformadora comenzará a recibir estudiantes en 2025, marcando un antes y un después en el desarrollo tecnológico de la región.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *