China se une a la carrera de los implantes cerebrales con Neuroscroll, su respuesta a Neuralink

China no se queda atrás en la carrera por los implantes cerebrales. Con el reciente anuncio de Neuroscroll, su propia tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI), el país demuestra su compromiso de liderazgo en este campo emergente.
En abril de 2021, Elon Musk presentó un video de un mono jugando al Pong utilizando solo su mente, gracias a Neuralink. Este proyecto ambicioso, que busca conectar el cerebro humano con las computadoras, alcanzó un hito significativo en enero de este año con el primer implante humano aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
China no ha perdido tiempo y ha desarrollado Neuroscroll, una sonda neuronal con una densidad de 1.024 canales capaz de registrar actividades neuronales en profundidad. Este avance tecnológico, probado en un macaco, ha demostrado ser capaz de monitorear simultáneamente las actividades de más de 700 neuronas individuales a lo largo de todo el cerebro del primate. Además, se ha logrado un registro neuronal estable en el cerebro de una rata durante dos años.
Neuroscroll: Un Proyecto ambicioso
Neuroscroll es fruto de la colaboración entre la Universidad de Pekín y el Instituto de Ciencias del Cerebro de Shenzhen en Hong Kong. La sonda tiene una longitud ajustable de 10 a 90 milímetros, lo que permite su adaptación a cerebros de distintos tamaños, desde roedores hasta primates.
Duan Xiaojie, de la Universidad de Pekín, destaca que las pruebas a largo plazo demuestran la biocompatibilidad y estabilidad de la sonda, incluso tras repetidas deformaciones. Cheng Heping, director del Centro Nacional de Imágenes Biomédicas de la Universidad de Pekín, afirma que implantar múltiples sondas permitirá registrar actividades neuronales de decenas de miles de canales, lo que tendrá un impacto transformador en la investigación neurocientífica y en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina.
Compromiso estatal con la investigación BCI
China ha hecho de la investigación en BCI una prioridad nacional. En abril de este año, se informó sobre el NeuCyber Array BMI, un sistema que permitió a un mono controlar un brazo robótico utilizando solo sus pensamientos. Este desarrollo subraya la dedicación del país a no quedarse atrás en esta tecnología crucial.
Con la creación de un comité técnico de normalización de interfaces cerebro-ordenador bajo el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, China busca asegurar su liderazgo en una tecnología que promete revolucionar campos como la medicina y mejorar la calidad de vida de miles de personas con discapacidades motoras.