Cómo detectar las estafas más comunes en internet

En el mundo digital en constante evolución, el riesgo de caer en estafas en línea es una preocupación creciente entre las personas. Desde fraudes financieros hasta suplantación de identidad, estos delitos pueden tomar muchas formas y afectar a todo tipo de personas.
Aquí te presentamos los tipos de estafas más comunes en internet y algunas recomendaciones para evitarlas:
1.Phishing: Es una forma de fraude en línea en la que los estafadores se hacen pasar por entidades de confianza, utilizando correos electrónicos, mensajes de texto (smishing), llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos, para engañar a las personas y hacer que revelen información sensible, descarguen malware o se expongan a otras acciones que comprometan su seguridad digital.
2.Spoofing: Es una técnica utilizada para falsificar la identidad de un remitente, dispositivo o dirección IP con el fin de engañar a los usuarios.
3.Premios y concursos falsos: Muchos usuarios informan haber recibido correos electrónicos o mensajes en WhatsApp indicando que ganaron un concurso u ofreciéndoles empleo. En ambos casos, suelen solicitar datos personales que podrían darle al estafador la oportunidad de robar cuentas bancarias o suplantar identidades.
Consejos para no caer en estafas virtuales
Para ayudar a los usuarios a protegerse contra estas amenazas, aquí van algunos consejos útiles sobre cómo detectarlas y no ser víctima de estafas en internet:
1.Desconfía de enlaces sospechosos: La mejor forma de confirmar si puede ser un fraude es pasar el cursor por encima, sin hacer clic. Si en ese momento vemos que no se trata de una dirección conocida u oficial, estaremos casi 100% seguros de que se trata de un fraude.
2.Nunca brindar información sensible por teléfono a desconocidos: En caso de ser contactados por teléfono, correo o WhatsApp pidiéndote datos personales, como el DNI, número de tarjeta y claves, es mejor ignorar.
3.Fijarse en la ortografía y los detalles: Una forma de hacerlo es revisar el dominio. Si contienen faltas de ortografía o están escritos de forma gramaticalmente incorrecta, se trata de correos falsos.
Una fuente experta en seguridad de la información destacó la importancia de la prevención de estafas en internet compartiendo estos tips de seguridad para que las personas puedan navegar con la precaución debida, sin dejar de disfrutar de sus plataformas favoritas en todo momento, con seguridad y actuando siempre de manera preventiva.
Finalmente, se recuerda que el uso de nombres y marcas en este tipo de correos y sitios web es ilegal. Por lo tanto, se recomienda no compartir información personal y siempre verificar que se está navegando en páginas web seguras.
Según cifras de la Policía Nacional del Perú, se han registrado 1.487 denuncias de estafas digitales sólo el año pasado.