¡Que no te sorprendan! ESET advierte engaños que utilizan como excusa el coronavirus para infectar a los usuarios

En estas últimas semanas se han reportado diversas denuncias sobre supuestos engaños y casos de phishing que suplantan la identidad de organismos o entidades oficiales en la red, usando como excusa páginas que brindan información sobre el coronavirus (COVID-19). ESET compañía líder en la detección proactiva de amenazas, analizó este fenómeno con el objetivo de prevenir a la población y evitar que más personas caigan este tipo de engaños.
“Recomendamos a los usuarios estar atentos. Si llegan a recibir un correo o mensaje que incluye un enlace o un archivo adjunto utilizando el tema del Coronavirus, recuerden que puede ser un engaño, por lo que se recomienda no descargar ni abrir el archivo y tampoco el enlace. La concientización es un punto clave para tomar las medidas necesarias y así proteger tanto los equipos como la información en los mismos”, comentó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Desde el Laboratorio de Investigación de ESET, les presentamos formas de identificar engaños en Internet para evitar que los usuarios caigan en este tipo de engaños:
•Sea a través de mensajes de texto, correo electrónico o páginas web, no hay que olvidar que los atacantes se aprovechan de noticias asombrosas, temas actuales o contenidos atractivos para generar confianza en el usuario. Así que entre más increíble, más posibilidades hay de que sea un engaño.
•Nunca una entidad financiera o cualquier otra institución comercial legítima va a pedir la actualización completa de datos, incluyendo los de tarjeta de crédito, a través de un correo electrónico. Si aún asi quedan dudas, es mejor gastar cinco minutos haciendo una llamada telefónica.
•Si el mensaje viene de un remitente desconocido o anunciado un premio maravilloso para el cual nunca hiciste una suscripción, es altamente probable que estén buscando engañarte.
Además te brindamos tres consejos para evitar ser víctima de estas campañas recientes que han sido alertadas por autoridades locales y organismos internacionales:
1. Ser cuidadoso con los enlaces que se encuentran durante la navegación. Es importante no seguir enlaces que contengan información sospechosa independiente del medio por el cual lleguen.
2. Cuida lo que descargas en el dispositivo. Independientemente de si se trata de una computadora o un dispositivo móvil, es primordial para cuidar la información personal no instalar aplicaciones de páginas no oficiales o descargar aquellas que vengan adjuntas en mensajes o correos electrónicos.
3.Contar con la tecnología de protección adecuada. Además de utilizar una solución de seguridad que bloquee las aplicaciones maliciosas y los sitios fraudulentos, es importante utilizar los factores de doble autenticación que ofrecen muchos servicios en Internet.
Una recomendación adicional de ESET es siempre buscar más información sobre el mensaje que se recibe. Lo ideal es realizar una simple búsqueda, ya que en muchos casos este tipo de engaños han sido reportados. No es necesario ser un experto para conocer los detalles técnicos de las amenazas; basta con ser precavidos y seguir buenas prácticas al momento de estar en Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *